Yin Yoga Bogotá
¿Qué es el Yin Yoga?

Es un estilo perfecto para el tiempo que estamos pasando extra sentados en el computador en esta cuarentena. El cuerpo se va poniendo rígido por dentro si no lo estiramos. Yin Yoga online es el único estilo de Yoga que trabaja el tejido conectivo del cuerpo!
Yin Yoga tiene como objetivo estiramientos profundos en el tejido conectivo del cuerpo (tendones, ligamentos & fascia) a través de la relajación de músculos y sostenimiento prolongado de las posturas.
Una clase de Yin Yoga consta de 1h15-1h30mins de posturas sostenidas por 3-4-5 minutos y se trabajan en áreas del cuerpo ricas en tejido como caderas, piernas, pecho, espalda & manos y pies. Lee más sobre la historia de Yin Yoga acá.
Yin Yoga tiene como objetivo estiramientos profundos en el tejido conectivo del cuerpo (tendones, ligamentos & fascia) a través de la relajación de músculos y sostenimiento prolongado de las posturas.
Una clase de Yin Yoga consta de 1h15-1h30mins de posturas sostenidas por 3-4-5 minutos y se trabajan en áreas del cuerpo ricas en tejido como caderas, piernas, pecho, espalda & manos y pies. Lee más sobre la historia de Yin Yoga acá.
¿para quién es el Yin Yoga?

Yin Yoga es para ti si te sientes cansado, agobiado o cuando tu energía está errática y quieres sentir algo diferente. También, para principiantes; ya que las posturas son básicas, para mujeres embarazadas o para Yogis avanzados ya que profundiza estiramientos y complementa la práctica de asana.
Vivimos en un mundo bombardeado con estimulos de todo tipo, disponible todos los días a todas horas. Piensa en la cantidad de dispositivos que existen disponibles para conseguir información valiosa e información basura. La mente se ha acostumbrado a estar recibiendo estímulo de cualquier forma.
De esta forma, genera todo tipo de sensaciones cuando se siente amenazada con la quietud y simplemente un estado de "mindfulness" o consciencia en silencio de vivir el presente momento.
Desafía tu mente & experimenta una práctica única en el mundo!
Vivimos en un mundo bombardeado con estimulos de todo tipo, disponible todos los días a todas horas. Piensa en la cantidad de dispositivos que existen disponibles para conseguir información valiosa e información basura. La mente se ha acostumbrado a estar recibiendo estímulo de cualquier forma.
De esta forma, genera todo tipo de sensaciones cuando se siente amenazada con la quietud y simplemente un estado de "mindfulness" o consciencia en silencio de vivir el presente momento.
Desafía tu mente & experimenta una práctica única en el mundo!
Yin Yoga y el cuerpo

Yin Yoga trabaja en lo que se conoce como los tejidos Yin -también conocidos como tejidos conectivos. Estos tejidos responden mejor con un movimiento despacio y constante. Las poses de Yin se sostienen por al menos 5 minutos en cada clase. Al gentilmente sostener el tejido conectivo con las posturas por un tiempo prolongado, el cuerpo responderá haciendo los tejidos más resistentes y largos. Recuerda el principio de la práctica es generar estrés en el tejido para que el cuerpo lo fortalezca.
Las diferentes posturas de Yin Yoga estimulan y remueven bloqueos energéticos en los meridianos del cuerpo. Esto tiene el efecto de generar balance en los órganos y en los sistemas del cuerpo.
Las diferentes posturas de Yin Yoga estimulan y remueven bloqueos energéticos en los meridianos del cuerpo. Esto tiene el efecto de generar balance en los órganos y en los sistemas del cuerpo.
Yin Yoga y la mente

Al mantenerse un tiempo determinado en quietud durante cada postura, se van creando gaps o espacios en la mente. Estos espacios funcionan para poder permanecer en un estado de alerta y cuando invadan sentimientos como ansiedad, pereza, miedo, celos, etc, estos espacios en la mente ayudan a distanciarse del momento y obtener mayor perspectiva.
Recuerda estos 3 principios para practicar Yin Yoga
1. Encuentra tu "edge" o tu límite: Entra despacio y consciente a las posturas. No entres directamente en tu máximo en la postura y tampoco hasta que sientas dolor agudo.
2. Quietud: Conscientemente permanece en quietud, sin realizar muchos movimientos y manteniendo firmeza mental.
3. Sostenimiento de las posturas: Las posturas se sostienen y se profundizan de 3 a 5 minutos. De esta forma, se logra activar y fortalecer el tejido conectivo.
Recuerda estos 3 principios para practicar Yin Yoga
1. Encuentra tu "edge" o tu límite: Entra despacio y consciente a las posturas. No entres directamente en tu máximo en la postura y tampoco hasta que sientas dolor agudo.
2. Quietud: Conscientemente permanece en quietud, sin realizar muchos movimientos y manteniendo firmeza mental.
3. Sostenimiento de las posturas: Las posturas se sostienen y se profundizan de 3 a 5 minutos. De esta forma, se logra activar y fortalecer el tejido conectivo.
Beneficios generales en una práctica regular de Yin Yoga
|